Conscientes de abordar los desafíos del cambio climático, Canacol se ha sumado a la iniciativa global del acuerdo de Paris, que busca limitar el aumento de la temperatura de 1.5° por encima de los niveles preindustriales. Como consecuencia, hemos asumido un compromiso solido para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar nuestra resiliencia ante los riesgos generados por los efectos de la variabilidad climática y tomar medidas para la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático. En consecuencia, la compañía se ha trazado lograr la carbono neutralidad al 2050, reducir sus emisiones de GEI (Alcance 1 y 2) en un 50% para el 2035, respecto a las emisiones de su línea base 2022 y finalmente ser metano cero para el 2026.
El propósito superior de Canacol, “Construir un futuro energético más limpio”, define la esencia de la Compañía y trasciende la generación de riqueza. Este principio orienta su estrategia climática y se encuentra en el núcleo de su visión empresarial, marcando el rumbo hacia un desarrollo sostenible.
Desde el año 2022, la compensación variable del equipo ejecutivo (bono en efectivo al final del año) está vinculado a la implementación del 100% de los objetivos anuales de ESG (como la "definición de un plan corporativo de reducción de carbono y compensación con metas, actividades y costos asociados en 2023"). La mejora del índice de desempeño ESG de la empresa es otro indicador clave para la compensación variable del equipo ejecutivo.
Para ampliar información sobre nuestra estrategia consulte el Informe ASG 2023
Canacol recognizes that strong and effective leadership is key to fulfilling its mission and achieving its strategic objectives. This includes fostering motivation and strengthening the commitment of its employees—key players in the Company’s success and the achievement of its executive-defined goals.
The Board of Directors, through its strategic vision and guidance, sets Canacol’s direction in the short, medium, and long term, ensuring that the Company’s actions remain aligned with its corporate values and higher purpose.
The Executive Team translates this vision into concrete actions, leveraging its leadership and experience to supervise daily operations and ensure the effective execution of business strategies.
For more information on our climate management approach, see the TCFD Report
The Climate Change and Energy Efficiency Policy outlines the corporate guidelines and commitments to be followed by employees, suppliers, contractors, and strategic partners. Its objective is to maximize long-term value for all stakeholders while contributing to the transition toward a low-carbon economy. For more information, refer to: Decarbonization Strategy
Canacol’s climate change strategy focuses on the management of climate-related impacts, risks, and opportunities. The Company carries out periodic processes to identify, assess, manage, and monitor physical and transition risks, as well as associated impacts and opportunities. These processes include the analysis of current and future events through scenario modeling.
Since 2023, Canacol has identified and assessed in detail both physical and transition-related opportunities and risks, evaluating the exposure of its core assets to six material climate threats: extreme heat, extreme cold, water stress and drought, precipitation-related landslides, wildfires, and riverine flooding. This assessment involved scenario modeling across four-time horizons, aligned with the Company’s strategic planning timeline:
The analysis considered climate scenarios SSP1-2.6, SSP3-7.0, and SSP5-8.5 (optimistic, neutral, and pessimistic, respectively).
Como la mayor empresa independiente de exploración y producción de gas natural de Colombia, Canacol. Nos comprometemos activamente a asumir la responsabilidad integral de abordar los impactos derivados de los riesgos y oportunidades ligados al clima, y sus efectos sobre las comunidades donde operamos, nuestras actividades y el entorno natural. Tal como se subraya en nuestro Informe ASG 2023, hemos tomado la determinación de alinear nuestra estrategia climática con el marco establecido por la Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD). De manera significativa, hemos integrado los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en nuestros procesos de gobernanza y gestión de riesgos.
Para ampliar la información consultar Reporte TCFD 2023.
Canacol ha identificado y evaluado los riesgos físicos y de transición relacionados con el clima a nivel de grupo, y a continuación, describimos las acciones de mitigación críticas para abordarlos. Canacol llevó a cabo un ejercicio a nivel de grupo que involucró a directores y responsables del equipo ESG y de las unidades de negocio para evaluar el impacto y la probabilidad de los riesgos físicos y de transición. Esta evaluación de riesgos relacionados con el clima implicó aprovechar los últimos avances científicos en materia de clima y en el contexto del panorama climático de Colombia, para analizar las implicaciones y las acciones de mitigación. A continuación, presentamos tres riesgos físicos y de transición clave que hemos identificado como prioridades.
Canacol’s Decarbonization Master Plan focuses on reducing Scope 1 and 2 greenhouse gas (GHG) emissions across all operations and offsetting residual emissions. The plan is designed with a 2050-time horizon—aligned with the Company’s strategic planning—and supports the top-level strategic goal and associated second-level objectives.
In 2024, the Company continued to strengthen, evaluate, and propose initiatives aimed at meeting corporate decarbonization goals. These initiatives include reducing the consumption of fuels and electricity, as well as implementing specialized projects to reduce GHG emissions in a cost-effective manner. Currently, these initiatives are undergoing technical and financial feasibility assessments. They include:
Desde el año 2022, la compensación variable del equipo ejecutivo (bono en efectivo al final del año) está vinculado a la implementación del 100% de los objetivos anuales de ESG (como la "definición de un plan corporativo de reducción de carbono y compensación con metas, actividades y costos asociados en 2023"). La mejora del índice de desempeño ESG de la empresa es otro indicador clave para la compensación variable del equipo ejecutivo.
Para ampliar información sobre nuestra estrategia consulte el Informe ASG 2023
Desde el año 2022, la compensación variable del equipo ejecutivo (bono en efectivo al final del año) está vinculado a la implementación del 100% de los objetivos anuales de ESG (como la "definición de un plan corporativo de reducción de carbono y compensación con metas, actividades y costos asociados en 2023"). La mejora del índice de desempeño ESG de la empresa es otro indicador clave para la compensación variable del equipo ejecutivo.
Para ampliar información sobre nuestra estrategia consulte el Informe ASG 2023
Canacol’s sustainability and climate change management model encompasses the measurement, monitoring, and analysis of performance based on material metrics for the sector, including those required by the GRI, SASB, and IPIECA standards.
The Company’s climate strategy outlines both strategic metrics (specific to the business) and tactical metrics (linked to both the business and the aforementioned reporting standards). These metrics are consistent with the management framework defined for the material topic of “Climate Change Mitigation and Adaptation,” as identified in the most recent materiality assessment.
Below are key strategic performance indicators used to manage and analyze Canacol’s performance in relation to its climate change goals:
Hemos establecido parámetros y metas que aseguran el logro de nuestros objetivos empresariales relacionados con el cambio climático y la transición energética. La medición y gestión de las emisiones de carbono se han instituido como indicadores clave en todas nuestras unidades de negocio. Siguiendo los lineamientos del Estándar Corporativo del GHG Protocol, calculamos y compartimos nuestras emisiones de carbono, respaldados por la experiencia de un consultor externo. En el ejercicio más reciente (2023), hemos cuantificado el inventario completo al 100% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, tanto directas como indirectas. Adicionalmente, para proporcionar una evaluación más completa de los riesgos a nivel corporativo y en toda nuestra cadena de valor, hemos adoptado la herramienta de evaluación comparativa de emisiones de Wood Mackenzie, lo que mejora la transparencia y nos permite ofrecer un análisis más profundo y riguroso.
Nuestras métricas de consumo energético reflejan nuestra estrategia en la búsqueda de operaciones bajas en carbono, Aunque el crecimiento y la expansión de la producción han resultado en un aumento de nuestra demanda de energía no renovable, es importante subrayar que hemos hecho avances notables en la adopción de fuentes de energía hidro-solar, alcanzando 225 MWh en 2023. Destacamos que en el 2023 no realizamos ningún consumo de diésel para la generación de energía dentro de nuestras operaciones.
Para ampliar información sobre nuestro consumo energético consultar el Informe ASG 2023.