Gestión del Agua

Canacol reconoce el agua como un recurso esencial para el desarrollo sostenible y la conservación del entorno. Su gestión responsable constituye una prioridad estratégica dentro de las operaciones de la Compañía.

Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, garantizar un uso eficiente y contribuir a la preservación de las fuentes hídricas, se implementan estrategias de monitoreo, reducción y reutilización del recurso. Estas incluyen el establecimiento de líneas base de suministro antes del inicio de cualquier proyecto, lo cual permite optimizar los procesos industriales y fomentar un uso responsable del agua.

Adicionalmente, Canacol promueve la conciencia ambiental a través de programas de capacitación dirigidos a colaboradores, contratistas, comunidades y socios estratégicos. Este enfoque integral asegura el cumplimiento de la normativa vigente y fortalece el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad a largo plazo.

Incidentes relacionados con el agua

Nos enorgullece comunicar que en Canacol hemos mantenido un historial intachable en lo que respecta a incidentes relacionados con el agua. Nuestro enfoque en la gestión responsable nos ha permitido salvaguardar de manera efectiva este recurso vital, evitando cualquier percance que pudiera afectar su calidad o disponibilidad. Continuamos comprometidos en mantener esta destacada trayectoria, reafirmando nuestro compromiso con la protección y preservación del agua en todas nuestras operaciones y actividades. 

Para ampliar información sobre la gestión de la gestión hídrica consultar el Informe ASG 2024

Consumo de agua en áreas de estrés hídrico

Canacol rastrea y mapea sistemáticamente el uso del agua en nuestra región de operaciones, utilizando una herramienta integral de gestión del agua que tiene en cuenta el estrés hídrico local, el Atlas de Riesgo Hídrico del Instituto de Recursos Mundiales. En conjunto con el Instituto Colombiano de Hidrogeología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, hemos evaluado los niveles de estrés hídrico en nuestros sitios de trabajo, lo que nos permite asegurar que operamos en áreas de bajo estrés 

  • Análisis del estrés hídrico: Nuestros sitios operativos en los departamentos de Sucre y Córdoba (puntos verdes en el mapa), no muestran declive del nivel de las aguas subterráneas o un nivel bajo de declive (en VIM-33). 
  • Análisis del estrés hídrico/riesgo hídrico global: Los departamentos de Córdoba y Sucre, donde se encuentran nuestras operaciones (señalados con puntos verdes), están clasificados como de riesgo bajo-medio. 
Lowering of water table
Lowering of water table

Water Management Policy

Para ampliar información sobre la gestión de la gestión hídrica consultar el Informe ASG 2024.

Programa de Gestión del agua:

  • Riesgos hídricos relacionados con la dependencia considerados en la evaluación de riesgos: Canacol realiza estudios hídricos e hidrogeológicos con el fin de conocer el potencial de agua en las áreas de operación. Adicionalmente, de acuerdo con las bases del World Resouce Institute (WRI) nuestras operaciones no se encuentran en zonas de estrés hídrico.
  • En Canacol, implementamos controles de suministro de agua establecidos por la licencia ambiental y el desarrollo de actividades de reutilización de agua que previene conflictos frente a este tema. Es importante mencionar que nuestras operaciones por ser principalmente de gas natural no tienen requerimientos excesivos de agua, lo que permite satisfacer estas necesidades si generar mayores impactos.
  • Riesgos hídricos relacionados con el impacto considerados en la evaluación de riesgos: Para el control de impactos, en Canacol desarrollamos procesos de recirculación para el aprovechamiento del agua y así, garantizamos que no haya ningún tipo de contaminación en las fuentes hídricas. Adicionalmente, no realizamos ningún proceso de captación superficial y vertimiento, evitando descargas y contaminación de cuerpos de agua.
  • Las evaluaciones de riesgos de la Compañía indican que este riesgo es bajo y se mantiene controlado debido a las revisiones frecuentes de la autoridad ambiental entre las cuales se encuentra una red piezométrica de monitoreo para los procesos de reinyección de aguas.
  • Evaluación de impactos en las partes interesadas locales: De acuerdo con los estudios hídricos e hidrogeológicos que se han realizado, así como los históricos de demanda de agua de la operación, es posible determinar que nuestras operaciones no han afectado la disponibilidad del recurso para los diferentes stakeholders del proyecto.
  • De igual manera, con el fin de no incrementar la demanda de la operación, contamos con metas establecidas para limitar el consumo de agua, controles de licencia que limitan la cantidad de agua que podemos captar y tomamos monitoreos permanentes de fuentes hídricas que aseguren que tampoco afectemos la calidad del recurso existente los cuales se divulgan a las comunidades del área de interés.
  • Evaluación de los posibles cambios regulatorios futuros a nivel local: En Canacol desarrollamos periódicamente análisis de seguimiento de la regulación hídrica con las autoridades ambientales a nivel local y nacional.

Water Management Goals

La gestión integral del recurso hídrico en las actividades de Canacol no solo genera valor mediante la optimización de la producción y la garantía de reservas, sino que también asegura la disponibilidad y sostenibilidad del suministro en el corto y largo plazo para proyectos y operaciones. Por esta razón, la Compañía ha definido metas específicas para la gestión del agua, estructuradas bajo diferentes horizontes temporales.

Para ampliar información sobre la gestión de la gestión hídrica consultar informe ESG 2024

Gestión de riesgos hídricos y compromisos de sostenibilidad

La gestión del riesgo hídrico ha sido un pilar central dentro de la estrategia ambiental de Canacol, evolucionando hacia un enfoque más eficiente y sostenible. Desde 2021, la Compañía mantiene suspendida la captación de fuentes superficiales, priorizando el abastecimiento mediante aguas subterráneas y proveedores autorizados. Esta medida no solo disminuye la presión sobre ecosistemas sensibles, sino que también fortalece la resiliencia operativa frente a eventos climáticos extremos.

En coherencia con su Política de Sostenibilidad, Canacol ha optimizado los procesos de monitoreo y consumo de agua industrial, incorporando análisis avanzados sobre la disponibilidad y estacionalidad del recurso. Como parte de este compromiso, se han implementado nuevas metodologías para asegurar un uso responsable y eficiente del agua en todas las etapas operativas.

Adicionalmente, la Compañía desarrolló y publicó su informe TNFD, una herramienta que permite evaluar el estrés hídrico, así como los riesgos y oportunidades asociados a las cuencas presentes en sus áreas de influencia.