En Canacol abordamos la gestión de nuestros residuos con un enfoque proactivo y sostenible bajo un sistema de economía circular. Reconocemos la importancia de minimizar el impacto ambiental generado por nuestros residuos derivados de nuestras actividades operativas, así que buscamos adoptar practicas innovadoras y responsables garantizando, los principios de reducción, reutilización y reciclaje.
En concordancia con la estrategia nacional de economía circular (ENEC) procuramos incluir en nuestras practicas la valoración de los residuos, por medio del reúso de residuos de construcción y demolición (RCD), materiales de excavación, el cierre de ciclo de materiales y la extensión de vida útil de equipos. Dentro de nuestras prácticas de gestión destacamos la cogeneración, dado que, buscamos transformar los residuos en fuentes de energía útiles. Sumado a esto, todos los cortes derivados de actividades de perforación son tratados por medio de procesos naturales de deshidratación siendo el 100% base a través de polímeros adsorbentes biodegradables, con lo cual hemos evitado el uso de material parental y la demanda de más área para tratar y disponer este residuo.
La gestión integral de nuestros residuos se realiza sobre toda la cadena de valor, es por ello que incentivamos a nuestros proveedores a adoptar practicas sostenibles y responsables, con el fin de asegurar un desempeño optimo. En consecuencia, contamos con una adenda ambiental la cual da claridad a los lineamientos generales y específicos para la ejecución de las actividades por parte de nuestros proveedores, que puedan tener relación con el medio ambiente y que puedan ocasionar afectación al mismo, con respecto a la gestión de residuos exigimos:
Canacol se ha trazado las siguientes metas en relación con los residuos sólidos:
![]() |
|
Canacol fosters a corporate culture grounded in the principle of “producing while conserving and conserving while producing.” To this end:
Waste and circular economy management are fully integrated into Canacol’s sustainability governance model, which is based on a double materiality approach. This model defines a clear structure of roles and responsibilities between executive and operational teams, enabling the design and implementation of effective processes, controls, and procedures for oversight and management of related impacts and opportunities.
Canacol defines strategic and tactical indicators to evaluate performance in circular economy and waste management over the short, medium, and long term. These indicators align with its Circular Economy and Waste Management Policy and are monitored annually.
In addition, the Company participates in external assessments and rankings to validate its performance, identify improvement opportunities, and continually adopt best practices
In 2024, Canacol earned Colombia’s Zero Waste Standard certification, awarded by ICONTEC, achieving Gold Category status by reusing over 70% of the waste generated in its operations.
All materials used by Canacol and its contractors are carefully selected based on a life-cycle analysis, evaluating environmental impact from extraction to final disposal, with a preference for sustainable alternatives.
This achievement reinforces Canacol’s commitment to comprehensive waste management, applying performance metrics to identify and enhance new and existing reuse opportunities.
To learn more about our waste management approach, please consult the ESG Report
Operamos el campo petrolero Rancho Hermoso mediante un acuerdo de participación con Ecopetrol, que posee la licencia ambiental como titular principal del contrato con la ANH. Canacol es responsable de asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. Canacol no tuvo derrames de hidrocarburos en 2022. Los datos sobre los derrames de hidrocarburos fueron auditados por la ANLA y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Como método de identificación y prevención de derrames, nuestros pozos, sistemas de recolección y plantas, son monitoreados continuamente. Además, contamos con un robusto sistema de integridad mecánica y mantenimiento.
Para ampliar información sobre la gestión de nuestros derrames consultar el Informe ESG 2023.