Nuestra Política de Sostenibilidad (HSEQ) refleja nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente, la mitigación de los posibles impactos ambientales, la optimización y conservación de los recursos naturales y la gestión adecuada de nuestros residuos, así como la gestión de los riesgos asociados a nuestras operaciones. Nuestra política tiene como alcance todas las unidades de negocio de la compañía.
Conoce nuestra Política HSEQ
En Canacol, hemos implementado con éxito el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo con los estándares establecidos por la norma ISO 14001:2015, en donde a través de ejercicios anuales como son las auditorías internas, auditorias de certificación y auditorías a nuestros aliados estratégicos, buscamos mejorar y fortalecer nuestra cultura y la de nuestros contratistas en la gestión ambiental.
La certificación valida nuestra capacidad para identificar, evaluar y gestionar de manera efectiva los aspectos ambientales de nuestras operaciones.
A través, de un enfoque basado en la mejora continua, reafirmamos nuestro compromiso de minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir positivamente al bienestar de las áreas y comunidades en las que operamos.
Para ver nuestro certificado ISO 14001:2015 consultar aquí.
A lo largo de nuestro recorrido, en Canacol hemos respaldado nuestro compromiso ambiental con inversiones significativas en proyectos y tecnologías que promueven la sostenibilidad. Canacol espera que sus inversiones permitan implementar las acciones trazadas en cada uno de los ejes ambientales.
Estas acciones principalmente se enfocan en implementación de sistemas de gestión de eficiencia energética, reconversión tecnología para reducción de emisiones fugitivas, ejecución de proyectos de reforestación y repoblación forestal, formación a comunidades en temas ambientales y proyectos sostenibles, reutilización de aguas en el proceso de perforación, transición a energías renovables, programas orientados a uso responsable fuentes hídricas y la optimización del consumo en actividades operativos, reducir nuestra generación de residuos bajo un modelo de economía circular y proyectos encaminados para la reducción de nuestras emisiones de GEI.
A continuación, presentamos nuestros gastos ambientales 2024:
Durante la ejecución de nuestras actividades estamos sujetos a procesos meticulosos de seguimiento y verificación de reportes periódicos e inspecciones en campo, realizadas por la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en cada uno de nuestros instrumentos ambientales. Es destacar que en los procesos de evaluación hemos demostrado un alto compromiso y responsabilidad, en consecuencia, la compañía no cuenta con ninguna sanción o incidente de carácter ambiental.
Para ampliar la información consulte el Informe ASG 2024.
Canacol es responsable de desarrollar los Planes de Gestión Ambiental (PGA) asociados a las actividades de exploración y desarrollo, y de comunicar y revisar los resultados de los EIA (estudios de impacto ambiental), así como las obligaciones contractuales y reglamentarias con los grupos comunitarios y las autoridades locales. En 2022, se completaron dos EIA y se iniciaron otros tres. Cada uno de ellos incluyó la identificación y el análisis de los riesgos ambientales y las medidas correspondientes para prevenir, mitigar o compensar los impactos ocasionados.
Durante el desarrollo de los estudios de impacto ambiental, la empresa establece 3 momentos importantes de socialización con la comunidad y las autoridades locales.
El primero en el que la empresa informa sobre el alcance técnico del proyecto y el EIA (Estudio de Impacto Ambiental). Durante el segundo momento, la empresa lidera un taller con el propósito de identificar de manera cooperativa posibles riesgos ambientales y medidas de gestión asociadas con el proyecto.
Finalmente, durante el tercer momento, la empresa comunica a la comunidad, las autoridades locales y las autoridades ambientales regionales los resultados obtenidos. Una vez que se concede la licencia ambiental, la empresa es responsable de comunicarla a las comunidades del área de influencia y a las autoridades municipales.
Durante la socialización de la licencia ambiental, se deja claro que el documento está disponible para cualquier parte interesada. Además, desde la concesión del acto administrativo, el documento está disponible para consulta pública a través de los sistemas de información de las autoridades ambientales regionales y nacionales.
La empresa también es responsable de desarrollar los Planes de Gestión Ambiental asociados con el proyecto y de comunicar y revisar con las comunidades del área de influencia y las autoridades locales el proceso de EIA y las obligaciones de licenciamiento.
A continuación, hacemos una descripción de las licencias ambientales que tiene la compañía.
El Reglamento de Taxonomía de la Unión Europea (UE) es un sistema de clasificación diseñado para orientar los flujos de capital hacia actividades económicas ambientalmente sostenibles. Aunque Canacol Energy Ltd., con sede en Calgary, Canadá, no está legalmente obligada a cumplir con este reglamento, la Compañía ha decidido reportar de manera voluntaria, en línea con nuestro compromiso con la transparencia y la alineación con marcos internacionales de finanzas sostenibles. Este informe presenta nuestro desempeño en 2024 con respecto al Reglamento de Taxonomía, con base en los estados financieros auditados y el Informe ESG Integrado de 2024.
Canacol respalda los objetivos de la UE y de Colombia de alcanzar emisiones netas cero a mediados de siglo. Nuestra meta corporativa es operar como una empresa con emisiones netas cero para 2050. Como objetivos intermedios, nos proponemos alcanzar cero emisiones de metano en 2026 y reducir en un 50 % nuestras emisiones de Alcance 1 y 2 para 2035, tomando como base el año 2022. En 2024, Canacol fue reconocida como líder en derechos humanos y responsabilidad social por las evaluaciones de Sustainalytics, S&P Global CSA e ISS ESG
Estas cifras se basan en los estados financieros auditados de Canacol correspondientes al ejercicio fiscal cerrado el 31 de diciembre de 2024.
Canacol reporta voluntariamente bajo el marco de la Taxonomía de la UE, utilizando como límite el perímetro de consolidación financiera. Las actividades elegibles se limitan a nuestros segmentos de generación de energía y soluciones basadas en la naturaleza (NBS). Para el año 2024:
Actualmente, no existe un consenso claro en el mercado sobre la interpretación de varios criterios técnicos de evaluación y de las condiciones de “No causar un daño significativo” (DNSH). Por ello, Canacol adopta un enfoque conservador y reporta un 0 % de alineación para el ejercicio 2024. No obstante, algunas de nuestras actividades relacionadas con el gas natural, la energía solar y otras tecnologías renovables se consideran cercanas a cumplir los requisitos de alineación.
En 2024, Canacol llevó a cabo su primer análisis de doble materialidad, conforme a la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE. Este análisis identificó los riesgos y oportunidades ESG más relevantes desde las perspectivas tanto interna como externa.
Nuestros datos climáticos y ambientales están alineados con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol Corporate Standard) y cuentan con verificación de terceros independientes. Los riesgos y oportunidades climáticas están integrados en los procesos de gobernanza y toma de decisiones de la Compañía, a través de la supervisión del Comité Ejecutivo y el Comité de Auditoría y Gobierno Corporativo.
Indicator | Value |
---|---|
Ingresos Netos (post-regalías) | USD 352.3 Millones |
EBITDAX Ajustado | USD 296.1 Millones |
Inversión neta de capital | USD 122 Millones |
Caja al cierre del ejercicio | USD 79 Millones |
Ingresos elegibles según Taxonomía | 0% |
CapEx elegible según Taxonomía | 1% |
OpEx elegible según Taxonomía | 1% |
Actividades alineadas con la Taxonomía | 0% (conservative approach) |
Canacol continúa fortaleciendo sus capacidades internas para mejorar la identificación, documentación y reporte de actividades elegibles y alineadas con la Taxonomía de la UE. Esto incluye la integración de criterios de taxonomía en la planificación de inversiones, la gestión de riesgos en sostenibilidad y los marcos de gobernanza ESG.
Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y credibilidad de nuestras divulgaciones de sostenibilidad y con la alineación con estándares internacionales reconocidos en materia de conducta empresarial responsable y acción climática.