Canacol asume con responsabilidad su compromiso con la conservación de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad en sus áreas de operación. La Compañía gestiona activamente los riesgos y oportunidades asociados a la naturaleza, contribuyendo a una transición energética limpia y responsable en Colombia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Desde la adopción de su Política Ambiental, Canacol ha enfocado sus esfuerzos en la conservación de los ecosistemas locales y su biodiversidad, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental. Cumple de manera rigurosa con la normativa ambiental colombiana, asegurando la protección de los hábitats naturales en los que opera.
La operación de Canacol se lleva a cabo bajo un estricto compromiso con la conservación ambiental y el respeto por la biodiversidad. En ese sentido, la Compañía no realiza actividades en áreas protegidas clasificadas en las categorías I a IV de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ni en Áreas de Patrimonio de la Humanidad declaradas por la UNESCO. Este enfoque le permite minimizar el impacto en ecosistemas sensibles y contribuir a la preservación del capital natural, alineándose con las mejores prácticas internacionales en sostenibilidad. Asimismo, evita el aprovechamiento de especies arbóreas clasificadas como En Peligro (EN) o En Peligro Crítico (CR) según la Lista Roja de la IUCN, bajo un enfoque de Deforestación Neta Cero.
Como parte de su estrategia de transparencia y sostenibilidad, en 2024 Canacol publicó los resultados de su primer ejercicio piloto con el marco TNFD, en el cual se identificaron impactos, dependencias, riesgos y oportunidades mediante la aplicación de la metodología LEAP en cinco contratos de operación priorizados: Esperanza, SSJN-7, VIM-33, VIM-5 y VMM-45.
Este análisis fortalece las medidas implementadas a través del Programa de Gestión y Conservación de la Biodiversidad, estructurado en cuatro líneas de acción:
Canacol se ha trazado los siguientes objetivos en relación con la biodiversidad.
Nuestra política de biodiversidad refleja nuestro compromiso de tomar medidas concretas para proteger los ecosistemas en los que operamos, promover prácticas sostenibles y trabajar en colaboración con las comunidades locales para contribuir positivamente a la salud y el equilibrio de los ecosistemas que compartimos.
Conoce nuestro compromiso de biodiversidad.
La Organización cuenta con un sistema de Gestión de Riesgos y Oportunidades, cuyo objetivo esencial consiste en prever y administrar aquellos riesgos y oportunidades que podrían impactar de manera negativa o positiva sus objetivos estratégicos, respondiendo a los desafíos ambientales, sociales y financieros de la actualidad. Este sistema por lo tanto facilita la correcta toma de decisiones y promueve el uso efectivo y eficiente de recursos, garantizando con ello la Excelencia Empresarial.
En consecuencia, Canacol llevo a cabo un análisis de los riesgos relacionados con la biodiversidad. Los principales riesgos identificados fueron la alteración de fauna en cuerpos de agua y modificación de hábitats acuáticos. En menor escala se identificó afectación a la fauna y flora terrestre. La mitigación de estos riesgos se realizó a través de:
En 2023, analizamos los efectos potenciales de nuestras operaciones sobre la biodiversidad, tomando en cuenta la flora, fauna, ecosistemas y recursos hidrobiológicos. Nuestras conclusiones permitieron a nuestros especialistas en ciencias ambientales, inversión social e ingeniería elaborar estrategias de mitigación y aplicar planes de acción. Este análisis se realizó sobre el área en las cuales contamos c actividad operativa para el 2023, las áreas priorizadas fueron 87.4 hectáreas.
Para ampliar la información relacionada con la evaluación de biodiversidad consulte el Informe ESG 2023.
En línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, en Canacol hemos implementado una serie de actividades de mitigación diseñadas para contrarrestar los impactos adversos y promover un entorno más equilibrado y saludable. Estas iniciativas abarcan desde la generación de acuerdos de conservación con las comunidades aledañas a la operación, reforestación de áreas, sensibilización con comunidades mediante mejores prácticas para la conservación y generación de proyectos agroforestales, fomentar la conservación de la flora y fauna de la región mediante formación y talleres comunitarios y recuperación de las zonas dañadas o agotadas de conformidad con los compromisos contractuales de la ANH. Estamos decididos a ser agentes del cambio positivo, trabajando activamente para reducir nuestra huella ambiental y contribuir al bienestar de nuestras comunidades.
Para ampliar la información relacionada con nuestras acciones de mitigación consulte el Informe ASG 2024.