Para Canacol, la cadena de abastecimiento es un elemento clave para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Consideramos que nuestra cadena de valor es una de nuestras mayores oportunidades para ser agentes positivos de cambio para Colombia. Implementamos estrategias ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en cada uno de los procesos que involucran proveedores de bienes y servicios, con el fin de cumplir con los más altos estándares de sostenibilidad en el sector de hidrocarburos.
En aras de asegurar los más altos estándares en términos de transparencia en nuestra cadena de valor, contamos con un Código de Conducta y Ética para Proveedores/as de bienes y servicios. Este Código se enfoca en los siguientes principios:
Para ver el Código de Conducta y Ética para Proveedores de bienes y servicios consulte el siguiente enlace: suppliers_code_of_conduct_es.pdf (canacolenergy.com)
Al adquirir bienes y servicios de diversos proveedores/as, Canacol identifica la necesidad de desarrollar un sistema para la gestión de proveedores/as. Este sistema implica centrarse en las capacidades de proveedores/as de bienes y servicios para satisfacer la creciente demanda y calidad de productos, alcanzar objetivos, y a la vez, mantener relaciones de confianza entre las partes.
Canacol determina las normas para seleccionar, evaluar y auditar a los proveedores y proveedoras de bienes y servicios de forma justa y transparente en términos de la capacidad del proveedor para garantizar las operaciones comerciales e incorporar los criterios de sostenibilidad, en donde se incluyen la integridad empresarial, la responsabilidad social, los derechos humanos, la seguridad y la gestión medioambiental, que se enmarcan en el cumplimiento del Código de Conducta y Ética para proveedores de bienes y servicios.
La estrategia de la cadena de abastecimiento de Canacol está alineada con los más altos estándares ASG. Los procesos de evaluación y selección de proveedores de Canacol siguen los requisitos de la norma ISO 14001, así como el Plan de Calidad Ambiental de la Compañía. Los proveedores/as deben declarar sus planes para hacer frente a posibles riesgos ambientales e impactos sociales con planes de contingencia, programas, procedimientos y certificaciones.
Canacol organiza reuniones semanales de Gestión de Calidad del Servicio (SQM) con sus proveedores/as con el objetivo principal es comunicar los objetivos, las políticas, las orientaciones y los enfoques empresariales, así como ofrecer la oportunidad de intercambiar conocimientos y opiniones entre los proveedores y la Compañía
Canacol values transparent and collaborative relationships with its goods and services suppliers. Our commitment to fostering trust within our supply chain is underpinned by a rigorous selection process for bidders, scrutinizing their alignment with our standards and prerequisites. Our evaluation framework for suppliers encompasses a comprehensive assessment of technical, commercial, health and safety, environmental, quality, and governance facets. Within this context, our evaluation processes for pivotal strategic suppliers of goods and services encompass a range of initiatives, including but not limited to:
La estructura de gestión de Canacol para proveedores/as de bienes y servicios garantiza una gestión rigurosa de los riesgos de los proveedores para prevenir y mitigar los impactos en el negocio. Canacol evalúa los bienes y/o servicios de sus principales grupos de proveedores con el fin de clasificar a los proveedores en función de los siguientes factores de riesgo: ASG y de relevancia empresarial.
El riesgo ASG de los proveedores, que se determina en función de los riesgos específico del sector, del país y del commodity. Los temas ASG evaluados incluyen, por ejemplo, el retraso de los proyectos, los requisitos de calidad, la contaminación atmosférica, la emisión de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y las aguas residuales, la gestión de residuos, el consumo de energía, la lucha contra la corrupción, la competencia leal, las relaciones laborales, los derechos humanos, la seguridad, entre otros.
La selección de nuestros proveedores/as de bienes y servicios descansa en la relación entre el alcance de su actividad con nuestro mapa de criticidad. Asignamos nuestras actividades en cuatro niveles de criticidad: estratégico, táctico, transaccional y rutinario.
Para conocer más sobre nuestras estadísticas en materia de criticidad de proveedores de bienes y servicios, consulte el Informe ESG 2023.
Canacol ha establecido programas de evaluación y auditoría de proveedores/as para gestionar los riesgos, definir planes de mitigación y evaluar el rendimiento en función de los planes de mitigación desarrollados conjuntamente. Las evaluaciones tienen en cuenta la calidad, la cantidad y la seguridad en la producción y la entrega, los requisitos básicos de Canacol y los requisitos mínimos según el bien o servicio a contratar de la legislación laboral y medioambiental y las normas de gestión, incluidas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, y el cumplimiento de la política anticorrupción. Además, incluimos criterios relacionados con la pertinencia empresarial y los riesgos específicos de cada país, sector y commodity.
Canacol ha formulado un plan de auditoría y evaluación para proveedores estratégicos relevantes para la categoría de trabajo de operaciones de alto riesgo, que pueden plantear impactos graves en los respectivos proveedores y las comunidades circundantes, presentando efectos potenciales graves para el cliente en relación con el negocio y la imagen corporativa. El objetivo definido es auditar y evaluar el 100% de los proveedores estratégicos relevantes para la categoría de operaciones de alto riesgo.
Para evaluar el comportamiento de los proveedores en materia de sostenibilidad se realizan los siguientes tipos de evaluaciones:
Para conocer más sobre la gestión de nuestra cadena de abastecimiento consulte el Informe ESG 2023.