La Fundación Entretejiendo nace de nuestro interés por mejorar la calidad de vida de las comunidades del área de influencia, y por la necesidad de fortalecer el ejercicio inversión social a través de la creación de un proyecto integral de RSC y de la estructuración y ejecución de proyectos de mediano y largo plazo, siempre atendiendo el espíritu de responsabilidad social, bien común, cooperación y servicio a la comunidad.
"Nos guía la convicción de que juntos entretejemos un mejor mañana."
Desarrollar e implementar soluciones innovadoras a los desafíos sociales en las regiones, con un enfoque de participación integral entre comunidades, autoridades, empresa, fundación y otros socios estratégicos.
Ser la organización líder en innovación de la gestión social y un referente para el sector de hidrocarburos en el país, reconocida como agente catalizador del desarrollo sostenible de las regiones.
Propósito Superior
Queremos buscar dejar un legado de bienestar social entretejido en las comunidades.
Promover el
desarrollo local
Estructurar proyectos
a medio y largo plazo
Contar con programas
articulados con las
comunidades y las
autoridades locales
Impulsar programas
con impactos
sostenibles
Estructurar proyectos
basados en diagnósticos
diagnostics and with
precisos y con resultadosh
medibles
Obtener recursos
adicionales
Dejar capacidad
nstalada en el territorio
Con el apoyo de Surtigas-Canacol y Comités de Acción Comunitaria, implementamos la Etapa 1 de nuestro proyecto de Masificación de Gas Natural a lo largo de 7 pueblos de Sahagún. El objetivo de este proyecto es ofrecer el acceso a los servicios de gas natural al mayor número de familias en el área de influencia de Canacol
Los impactos sociales de estos proyectos se centran en:
a. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.
b. Reducir los riesgos para la salud, especialmente para las mujeres y los niños, de cocinar con leña y carbón, incluidos los problemas relacionados con los pulmones, ojos, piel, corazón, crecimiento y desarrollo, entre otros.
c. Contribuir al medio ambiente promoviendo el uso de energías limpias y reduciendo la deforestación.
d. Contribuir a la economía de los hogares mediante la reducción de los tiempos de cocina asociados a las estufas de leña, además de la disminución de las facturas mensuales de servicios públicos gracias al uso de gas natural en lugar de las bombonas de gas que utilizan actualmente algunas familias.
e. Disminución del riesgo de incendios relacionados con la cocina con leña y carbón.
El proyecto también financió la construcción del City Gate, la interconexión y las redes de distribución, además de las redes internas (dentro del hogar), así como la realización de talleres sobre el uso del gas natural, la gestión de riesgos y la cultura de pago. Estos hogares tienen actualmente acceso al gas natural, en cumplimiento de los 7 acuerdos alcanzados con la comunidad a través de los Comités de Acción Comunitaria.
A través de nuestro programa académico titulado Gestión Presupuestaria del Sector Público y Desarrollo de Proyectos, diseñado por la Universidad de los Andes en conjunto con la Fundación Entretejiendo y con el apoyo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se ofreció capacitación a los líderes, técnicos y profesionales responsables de la gestión de proyectos locales en el marco de la regalía. Se eligieron tres proyectos para presentarlos a la OCAD.
La Fundación Entretejiendo implementó la Etapa 2 de su programa de Voz Joven. Proporcionó capital semilla y ofreció apoyo administrativo, legal y contable a cuatro (4) empresas ganadoras de la Feria de Emprendedores 2018, celebrada como requisito de graduación de un programa de liderazgo coordinado por la Fundación Social Cede y la Universidad de Sucre. Los proyectos ganadores fueron:
"Vivero Sembrando Futuro", ofreciendo plantas y campañas de reforestación.
"Piscisol”, asociado a la consolidación de vocaciones productivas dentro de la región mediante el cultivo y la venta de pescado para consumo humano.
“Capi.net”, centrándose en ofrecer capacitación a niños y adultos en conceptos básicos de informática, ayudando a promover la alfabetización digital y el espíritu empresarial.
“Crearte Sueños”, llevando la pintura, el arte y la danza a las calles de la ciudad para exhibirla y promoverla.
Como parte del programa Mi Bici, diseñado por World Bicycle Relief, y en colaboración con la Fundación Postobón , en 2018 donamos 610 bicicletas a niños de numerosas escuelas, garantizándoles el acceso a oportunidades de aprendizaje y ayudándoles a ir a la escuela utilizando un medio de transporte respetuoso con el medio ambiente.
En 2019, hicimos un seguimiento de las trece (13) escuelas que fueron elegidas en base a los requisitos técnicos del proyecto. Durante este proceso, establecimos una línea de base y medimos los siguientes indicadores (muchos de los resultados fueron positivos):
El segundo componente de este proyecto es la creación de empresas locales para el mantenimiento de las bicicletas.
A través del proyecto Bioblitz, ofrecemos a los investigadores de la comunidad la capacitación que necesitan para agregar al inventario de la biodiversidad en Colombia y en todo el mundo, monitoreando y tomando fotografías de la fauna y la flora y cargando los datos en una plataforma que está disponible para los mejores científicos del mundo. En 2019, se ofreció capacitación a 212 estudiantes y profesores, sin mencionar a los investigadores comunitarios.
A través del programa Tiempo Libre Creativo, diseñado por la Fundación Rueda Rueda, promovemos el diseño, desarrollo e implementación de proyectos educativos que ayuden a los estudiantes a aprovechar al máximo su tiempo libre a través de actividades artísticas, deportivas y culturales que se centren en fomentar una interacción armoniosa y amistosa con su comunidad, además de ayudarles a identificar sus talentos. Estos proyectos ya forman parte oficialmente de los Planes de Educación Institucional (PEI) de Colombia.
A través del proyecto Agua Limpia para la Vida, la Fundación Entretejiendo garantiza el suministro de agua potable a las escuelas con más de 600 estudiantes cada una. al proporcionar acceso a las fuentes de agua.
A través del modelo Pisotón creado por la Universidad del Norte, en este programa académico para profesores y cuidadores de niños nos centramos en promover el desarrollo emocional saludable de los niños de entre dos (2) y siete (7) años.
En 2019, añadimos a los padres en el diploma, y analizamos el impacto que el modelo tiene en los niños de la comunidad rural. Las puntuaciones más altas en las encuestas se centraron en las siguientes áreas:
Se ha demostrado que este programa ayuda a fortalecer las relaciones familiares y los lazos entre los niños y sus padres, sin mencionar la autoestima de los primeros.
Las brigadas de campañas médicas y quirúrgicas de la Patrulla Aérea Colombiana ofrecen a las comunidades más vulnerables el acceso a una atención sanitaria de calidad. Además, en 2019, la Orden de Malta donó trece (13) sillas de ruedas a personas con discapacidad.